La Secretaría de Turismo (Sectur) y la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), firmaron un Convenio Marco de Cooperación para la elaboración de un Código Ético de Turismo para la Selva Maya y un Plan de Salvaguarda e Incentivos para el Patrimonio de los Pueblos Mágicos, éstas serán las dos primeras actividades que van a desarrollarse dentro de este Marco de Cooperación.
La firma la llevaron a cabo la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y la Directora y Representante de la Oficina de la UNESCO en México, Nuria Sanz, y como testigo de honor firmó el Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade.
El acuerdo nace del convencimiento de que la Selva Maya es un escenario privilegiado para concebir e implementar las medidas previstas en la Agenda del Desarrollo Post-2015, en medios frágiles y privilegiados por su diversidad cultural y biológica.
Así, este Acuerdo colocará a México a la vanguardia de las prácticas en políticas de desarrollo humano inclusivo, necesarias en todas las geografías de Trópico Húmedo a nivel global, de manera que las metodologías que van a desarrollarse en territorio mexicano van a servir de modelo a los 29 países del mundo, cuyas geografías comparten las selvas tropicales del planeta.
Cabe mencionar que la Oficina de la UNESCO en México busca estimular el potencial creativo, social y económico propio de las colectividades locales, promoviendo sus objetivos en materia de cultura y desarrollo turístico en el marco de las Convenciones Internacionales de este organismo de las Naciones Unidas.
Esta firma se realizó como preámbulo a la Primera Conferencia Mundial sobre Turismo y Cultura organizada por la UNESCO y por la Organización Mundial de Turismo (OMT), bajo el lema “Construir una Nueva Alianza”, a celebrarse el 4 y 6 de febrero en la Ciudad de Siem Riep, Reino de Camboya.
La Conferencia Internacional reunirá a los Ministros de Turismo y Cultura del mundo, además de expertos internacionales, representantes del sector privado y agencias multilaterales, con el fin de explorar nuevos modelos de colaboración y discutir sobre la contribución del turismo cultural al crecimiento económico inclusivo, al desarrollo social y a la conservación de la naturaleza.