Del 1 al 3 de agosto en Cozumel, Quinta Roo, se llevará a cabo el X Congreso Nacional ICLEI y el Primer Congreso para Centroamérica y el Caribe con la participación de miembros del gobierno federal, estatal y local.
Entre las ponencias que se desarrollarán en tres días de trabajo están: Eco-movilidad; Participación ciudadana y educación ambiental; Gestión integral del agua; Protección civil y adaptación al cambio climático, y Economía verde.
Asimismo, se llevarán a cabo diversos talleres simultáneos con temas como: Eficiencia energética y energías renovables; Manejo de residuos sólidos; Biodiversidad y cambio climático; Difusión de acciones de los gobiernos locales; Grupos Vulnerables y equidad para la sustentabilidad; Jóvenes líderes de las ciudades futuras, y Seguridad alimentaria.
Edgar Villaseñor, secretario regional interino para México, Centroamérica y el Caribe, en conferencia de prensa en la Ciudad de México informó que hasta el momento se ha trabajado con 400 gobernadores municipales, y que son los gobiernos locales parte del problema y de la solución en materia de sustentabilidad, por ello su participación e interés en estos temas son de vital importancia para toda la comunidad.
Por su parte, Aurelio Joaquín González, presidente municipal de Cozumel, mencionó que esta isla es líder y punta de lanza como destino sustentable. “En Cozumel debemos crecer sin destruir”, dijo.
ICLEI es la voz de los gobiernos locales en foros nacionales e internacionales en temas de desarrollo sustentable, siendo su misión construir y dar apoyo a un movimiento mundial para lograr mejoras tangibles en las condiciones ambientales locales y en el desarrollo sustentable global a través de acciones locales acumulativas.
Entre los objetivos principales de ICLEI se puede mencionar:
1. Reducir emisiones de gases efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global y al cambio climático.
2. Reducir contaminantes locales
3. Promover la forestación y reforestación, así como la administración sustentable del agua.
4. Reducir el consumo de energía.
5. Reducir costos de los municipios en cuanto al consumo de electricidad, hidrocarburos y algunos insumos.
6. Lograr bienestar común a través del desarrollo sustentable.