Las secretarías de Turismo (Sectur) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), firmaron un convenio de coordinación para promover y difundir los beneficios de los reconocimientos y certificaciones que ambas instituciones otorgan.
Mediante este convenio se establecen las bases conforme a las cuales las dependencias colaborarán y coordinarán acciones para la promoción y difusión de:
- El Programa Nacional de Auditoría Ambiental, con la finalidad de que mejoren su desempeño ambiental y alcancen la certificación de Calidad Ambiental Turística; y las ciudades y localidades con vocación turística obtengan el reconocimiento de Destino Turístico Limpio otorgado por la Profepa.
- El Distintivo “S”, otorgado por la Sectur, con el propósito de que los prestadores de servicios turísticos realicen sus actividades tomando en cuenta el desarrollo sustentable y la preservación del medio ambiente.
- La administración sustentable y eficiente de las playas marítimas y zona federal marítima terrestre, con la finalidad de que los prestadores de servicios turísticos realicen sus actividades tomando en cuenta su vocación ambiental y la normatividad que la rige.
La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, expuso que el Presidente de la República ha manifestado su voluntad y convicción de que el turismo, en su verdadera dimensión de motor de desarrollo, no puede ser más que sustentable, pero como un elemento de competitividad y de responsabilidad.
El convenio, subrayó, es muestra del trabajo en conjunto para seguir el enfoque del gobierno de generar crecimiento económico sostenible e incluyente basado en el desarrollo integral y equilibrado.
Ruiz Massieu externó que se trabaja en consolidar una cultura de que los destinos del país deben tener una visión de orden y sostenibles, y destacó la importancia de trabajar juntos para tener, precisamente, un desarrollo sustentable y más competitivo.
Por su parte, el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, señaló que con la firma de este convenio se cumple uno de los principales objetivos del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto: lograr un crecimiento económico sostenido y sustentable que ayude a terminar con la pobreza y respete al medio ambiente.
Sostuvo que la dependencia a su cargo tiene como misión asesorar a los agentes económicos para que apoyen el desarrollo del país con apego a las normas ambientales. «Nosotros les diremos como sí se pueden hacer las cosas; no buscamos ser un freno sino una guía para lograr ese equilibrio entre crecimiento económico y cuidado ambiental a favor de las presentes y futuras generaciones», reiteró.
A su vez, el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, confió que al término de la presente administración la totalidad de las instalaciones hoteleras del país y los ayuntamientos con vocación turística contarán con su Certificado de Calidad Ambiental Turística, lo que permitirá elevar la calidad de los servicios y la competitividad en los destinos.
Con la implementación de este convenio, la Sectur y la Semarnat buscan un equilibrio entre el desarrollo turístico y el impacto que ocasiona al medio ambiente en México, dado que el equilibrio ambiental constituye el principal elemento de atracción, a partir del cual se erige la infraestructura de los servicios para los visitantes.